miércoles, 21 de agosto de 2013

Proyecto “Mi Salud, Nuestros Problemas”: Un abordaje integral de la salud.

El día martes 20 de agosto del 2013 se llevó a cabo en el CIC de Pocito, San Juan, la Jornada de Presentación del Proyecto “Mi Salud, Nuestros Problemas”, esta forma parte de la estrategia de intervención comunitaria planificada para el Centro de Atención Primaria: Villa Constitución (Calle Lemos entre 5 y 6), que  tiene como premisa mejorar las condiciones de salud y calidad de vida de las y los habitantes de la zona.
Esta iniciativa es parte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación e incluye el apoyo de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan.


Los autores del proyecto, Dra. Ester Mallea y Dr. Carlos Fiorentino, explicaron los alcances del proyecto y la necesidad de generar un cambio a través de la coordinación de fuerzas y abordaje estratégico a partir del relevamiento y trabajo con los vecinos. “Es una nueva forma de concebir la medicina, saliendo de nuestros consultorios” expresó la Dra. Mallea. Por su parte el Dr. Fiorentino enfatizó “No venimos a dar soluciones mágicas, venimos a dar herramientas de gestión a la comunidad para que sea capaz de resolver sus problemas de salud, una medicina de gestión comunitaria es posible”. 
En la ocasión se contó con la presencia de actores comunitarios, sanitarios y políticos quienes se comprometieron a generar una estrategia conjunta para abordar las problemáticas de salud, entre ellos destacamos la presencia de la Dra. Gabriela Rodríguez (Prog. Médicos Comunitarios); Dra. Mariana Vilariño (Zona Sanitaria V); Dra. Alina Almazán (Posgrado Salud Social y Comunitaria de la UNSJ); Lic Teresa Laciar (Coordinadora de UGP Remediar); Susana Ros (Directivo Escuela las Hornillas); Oficial Inspector Fabián Correa; representantes comunitarios del Municipio de Pocito; profesionales del equipo de salud y vecinos de la zona, entre otros.
Izquierda a Derecha: Dra. Gabriela Gutierrez; Dra. Ester Mallea; Dr. Carlos Fiorentino; Dra. Gabriela Rodriguez y Dra Mariana VIlariño.


                La próxima intervención del equipo contempla la capacitación de los actores sociales en la formación de redes comunitarias.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario