sábado, 3 de agosto de 2013

¿EL FIN DE LA EPIDEMIA DE VIH/sida? -Artículo de Opinión-

Leyendo una nota del diario la Nación realizada al Dr. Julio Montaner, me puse a reflexionar sobre este auspicioso anuncio del “fin de la epidemia de sida” y también me atreví (y esto si que es atrevimiento por tratarse de palabras del mismísimo Montaner) a poner en dudas esta afirmación. El pilar que sostiene este “comienzo del fin” es "Si se amplía el testeo y se trata a todas las personas que viven con el virus, se reduce la transmisión, y la epidemia puede frenarse drásticamente” -dice Montaner-. En condiciones ideales, la propuesta, es irrefutable y tiene toda la lógica biologicista que los médicos necesitamos, pero sin lugar a dudas hay todo un marco social que debemos tener en cuenta y esto el VIH siempre se encarga de recordarlo.

Julio Montaner: "Hoy podemos decir que el fin de la epidemia de sida ya comenzó"

Mucho se ha avanzado en los últimos treinta años de epidemia y hemos logrado estabilizar las cifras mundiales de transmisión de VIH, pero tenemos muchas desigualdades y en nuestra propia Latinoamérica hay países que no aseguran la provisión de antirretrovirales a sus ciudadanos. Por otro lado, si se lograse asegurar la provisión de los medicamentos, tampoco contamos con sistemas de salud continentes capaces de dar asistencia integral e interdisciplinaria a las personas que viven con VIH para facilitar la adherencia a sus tratamientos. Deberíamos entonces, confiar la adherencia (como se hace habitualmente) a la propia percepción del paciente y apelar a su bagaje educativo para que no abandone la medicación evitando la generación de multirresistencias, pero lamentablemente, en nuestros países una cultura patriarcal y religiosa niega la oportunidad de Educación Sexual Integral a nuestros jóvenes, así que la educación tampoco nos da una mano.

En cuanto a la esfera de la persona que vive con VIH, la medicalización inmediata a partir de su diagnóstico sin otros criterios tradicionales como en número de CD4 no tendría otro “bien” que el “social”, es decir, evitar la transmisión del virus a otros. Todavía estamos conociendo los efectos de consumir antirretrovirales a largo plazo, conforme se fue alargando la expectativa de vida de las personas que viven con VIH y siguen siendo controvertidos los puntos de inicio para tratamientos. Si sabemos, y muy bien, los malestares e incluso la irrupción biográfica que puede significar pastillas a diario, sin hablar de las reacciones adversas. En este contexto, iniciar tratamiento no asegura nada a la persona que vive con VIH, salvo que no transmita y me pregunto: ¿Se puede superponer este aparente beneficio social a uno personal?; ¿Los médicos seguiremos “mandando” o los pacientes participarán de la decisión?; tal vez deberíamos por empezar con la propuesta de que todas y todos las y los médicos tomen un mes de antirretrovirales.

Por otro lado el uso correcto del preservativo es más efectivo que la protección que provee el tratamiento antirretroviral (Estimada 96%) y por lejos mucho más barato. Esto me hace pensar que debemos enfocarnos en el diagnóstico, contención y educación de nuestros pacientes antes que salir a “corretearlos” con pastillas, pero sin subestimar a quien en uso pleno de sus facultades desee comenzar a tratarse de inmediato una vez valorados los pro y contra.   

Ni que hablar de geopolítica y economía mundial donde muchas “potencias” estarían más que agradecidas del aumento de la demanda de fármacos a sus laboratorios.

En fin, “Las pastillas” como solución se dibujan ante lo expuesto como un modelo reduccionista digno de “Un mundo feliz”. No me atrevo a decir que parte de la solución no esté en esta estrategia, pero no se puede abandonar la lucha por las inequidades sociales, la educación y derechos humanos. Lo que sin dudas debemos abandonar es este exitismo “sobre el fin” que no hace más que confundir a la opinión pública y desviarnos de un abordaje integral de la situación.

El debate está abierto.


Carlos Fiorentino
Médico – Activista Comunitario en VIH/sida

Referencias:
 Julio Montaner: "Hoy podemos decir que el fin de la epidemia de sida ya comenzó" Diario la Nación. 13/06/2013 http://www.lanacion.com.ar/1591425-julio-montaner-hoy-podemos-decir-que-el-fin-de-la-epidemia-de-sida-ya-comenzo

No hay comentarios.:

Publicar un comentario