miércoles, 6 de abril de 2016

Taller: Profesionales de la salud y VIH.

31/10/2015

Considerar que las y los integrantes del equipo de salud se encuentran ajenos al torbellino de creencias que circundan acerca del VIH es una gran ingenuidad, como así también, suponer que tienen todas las respuestas por el sólo hecho de trabajar en salud es otra.


La epidemia de VIH/sida ha sido capaz de cambiar el paradigma de las enfermedades crónicas y -por necesidad o espanto- generó un complejo tramado de cooperación y participación de la sociedad civil en ámbitos que solo se reservaban al “ambiente médico”.  Así, el auxilio multidisciplinar y de las Ciencias Sociales permitió abordar y entender la dinámica de los problemas complejos.

En el contexto del “Proyecto de Fortalecimiento de Equipo”, se abordó en dinámica taller con las/os residentes del Servicio de Clínica Médica del Hospital Dr. Marcial V. Quiroga (San Juan, Argentina), la “Ley Nacional de sida” y sus decretos reglamentarios.

Se buscó reflexionar en el taller sobre las responsabilidades del equipo de salud en la garantía de los derechos de las y los pacientes que viven con VIH desde una perspectiva de Derechos Humanos, analizando nuestras prácticas a la luz principios rectores de la legislación: a) la accesibilidad a servicios de salud; b) el respeto a la dignidad humana y no discriminación; c) el derecho a la información; d) la confidencialidad y e) la prevención.

Aunque parezca irónico las  personas que viven con VIH sindican al sistema de salud como uno de los principales contextos donde reciben trato discriminatorio, esto deja al descubierto la necesidad de sensibilización continua de las/os profesionales de la salud sobre estos temas.


DESCARGAR: Ley Nacional de sida


DESCARGAR: VIH y Derechos. Guía jurídica y de orientación para las personas con VIH en la Argentina.
http://www.msal.gob.ar/sida/images/stories/4-publicaciones/pdf/2015-03_guia-derechos.pdf

No hay comentarios.:

Publicar un comentario