31/10/2015
Quienes ejercemos el “arte de curar” convivimos con la vida y la muerte, “una línea delgada” suele decirse en las calles, pero en realidad significa un gran surco bastante difícil de transitar para quienes tenemos la responsabilidad de comunicar, contener y acompañar.
Para el joven
profesional médico, como para el más experimentado, la muerte sigue siendo un
tema difícil de abordar, más de una vez se opta por la despersonalización y
alejarnos de la situación casi como meros expectantes evitando cualquier
emoción, ajenos al dolor del otro, pero en realidad, ausentes del nuestro.
En el sexto
encuentro del proyecto de “Fortalecimiento de Equipo de Residencia”, abordamos
la mentada “Muerte Digna” transitando desde los párrafos de la Ley Nacional
27.742 –ley que aborda los derechos de las y los pacientes y sus familiares
frente a lo irreversible e inevitable del fin de la vida, como los deberes que
corresponden al profesional de la salud.- hasta poner el cuerpo en una dinámica
vivencial guiada por la Psico-Oncóloga Lic. Florencia Peña.
Tener empatía
con el que transita la agonía y el sufrimiento es parte de lo que se exige al
profesional médico, pero ganar las herramientas necesarias para ese
acompañamiento no suelen estar contempladas en la formación médica tradicional.
¿Qué sienten nuestros pacientes cuando se les comunica un diagnóstico
terminal?, ¿Qué sentimos nosotros?, ¿Cómo hacerlo de la mejor manera?, así, en
una dinámica vivencial médicas y médicos recibieron sobre sus espaldas el
diagnóstico irreversible, transitaron en compañía de familiares y del equipo de
salud, hasta los últimos pasos que, tal vez, sean para todos el gran misterio. Una
jornada llena de significados con respuestas atravesadas por las experiencias
personales, allí en lo más íntimo aparece la respuesta empática, esa que nos
iguala.
Profesionales
capaces de dispensar cuidados a los enfermos en situación terminal, son una
necesidad creciente en nuestro medio y poder colaborar con nuestro equipo de
residencia es un honor. Para finalizar
mi agradecimiento a la Lic. Florencia Peña por compartir nuestro taller y su
invaluable aporte a nuestra capacitación y desde ya alentamos la formación del
equipo interdisciplinario de paliativos que es una gran deuda del sistema
público de salud con nuestra población.
Enfoque en los cuidados paliativos
En busca de
sumar estrategias de abordaje se realizó en convenio con la Dirección de
Atención Primaria del Ministerio de Salud, a cargo de la Dra. Luisa Páez y
nuestra Residencia de Clínica Médica, y se formalizó el curso de “Cuidados Paliativos y Enfermedades
Oncológicas en el Primer Nivel de Atención”, que forma parte de las estrategia
nacional de Terapéutica Racional en Atención Primaria de Salud del Programa
REMEDIAR.
Esta capacitación contó con tres
encuentros teóricos de modalidad taller con un examen final, que estuvo a cargo de la
Dra. Claudia Gelvez, y son certificados por la Universidad Católica de
Cuyo y el Ministerio de Salud de la Nación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario