domingo, 4 de octubre de 2015

VIH y Estigma Mediático

En las últimas horas Fundación Huésped, decidió publicar en su Fans Page de Facebook una campaña Francesa del 2004, que muestra a Superman y a la Mujer Maravilla muriendo al parecer por sida en una cama de hospital y lo acompañó con la desafortunada frase “Este Fin de Semana no te hagas el superhéroe.  Acordate que el VIH afecta todos por igual. Cuidate, usá preservativo”, lo que desató gran polémica en las redes sociales. Finalmente el episodio terminó con la remoción del post y el pedido de disculpas por parte de Leandro Cahn -Hijo del Médico Infectólogo Pedro Cahn- quien desempeña funciones como Director de Comunicación de dicha Fundación.



En la mayoría de las argumentaciones que leí, se interpretaba que en la imagen “de forma desafortunada” se intenta prevenir a través del “miedo” y que ya no concuerda con la etapa actual de la epidemia, donde estas imágenes de muerte,  no coinciden con el aumento de expectativa de vida de las personas que viven con VIH gracias al advenimiento del tratamiento antirretroviral. Si bien el argumento es sólido y válido, lo cierto es que lamentablemente los diagnósticos tardíos y la falta del hábito médico y poblacional de realizar con frecuencia el test de VIH hacen que sigamos viendo este tipo de estadios avanzados de la infección en los internados de los hospitales de nuestro país. No podemos negar que la muerte y las complicaciones graves de la infección por VIH son moneda frecuente y que estamos muy lejos de haber resuelto el problema como muchas veces las voces oficiales nos quieren hacer creer. Ahora bien, creo lo más valioso es adentrarnos en los significados y representaciones sociales de estas imágenes porque contentarnos con el último párrafo sería bastante reduccionista, me pregunto entonces ¿Qué representación social sustenta la “vigencia” de tal repudiable campaña de prevención? Sin lugar a dudas, el prejuicio.

De la frase “no te hagas el superhéroe”, se desprende el prejuicio de que quienes viven con VIH son personas “temerarias” es decir personas osadas o arriesgadas, que evidentemente no tienen cuidados de si mismos. Es decir se refuerza la idea de que quienes viven con VIH son “culpables” y sus “conductas desmedidas de superhéroes” los lleva a dónde están. La discriminación comienza a tomar fuerza en la imagen y ese “otro” enfermo, “despreciable”, “el que nadie quiere ser”, refuerza los estereotipos que dejan sin trabajo, empujan a la depresión o al suicidio a quienes reciben un diagnóstico positivo. La campaña francesa  ignora que hay niñas y niños que nacieron con VIH, hombres y mujeres que lo adquirieron por ser víctimas de violencia sexual, personas que no tuvieron acceso a educación sexual, o sin más, no supieron, no quisieron o no pudieron usar preservativo ¿Quién puede culpar a alguien por no haber usado alguna vez el preservativo?, Nadie.

Hace unos años el Programa Provincial de sida de la Provincia de San Juan, invitaba a hacerse el test en una publicidad con imágenes en blanco y negro de rostros de jóvenes en una fiesta y divirtiéndose que aparecían y desaparecían por un flash intermitente, con una música un tanto tétrica y donde una voz en off preguntaba “¿Conoces el pasado de tu pareja?, Hacete el test del sida”. Otra vez, pareciera que el VIH es fruto de un “pasado oscuro”, una vida “desordenada” y “promiscua”, así este tipo de campañas refuerzan la creencia popular y la discriminación sobre quienes viven con VIH.

Para poder entender la dinámica, que sucede si para prevenir embarazo adolescente colocamos a una joven evidentemente embarazada vestida de mujer maravilla y le colocamos la leyenda “Este Fin de Semana no te hagas la superhéroe. Cuidate, usá preservativo”, sería un tremendo disparate y sumamente lesivo de las jóvenes y derechos de la mujer, asumimos el discurso social que dice “se embarazan porque quieren” o “Hubieras cerrado las piernas” o tantas otras afirmaciones discriminatorias y estigmatizantes.  Y si la imagen fuera una mujer muriendo de cáncer de mama en una cama e hospital y dijera: “no te hagas la superhéroe. Cuidate, hacete una mamografía al año”, sin duda la falta de ética y el desprecio por la vida que tienen implícito este tipo de campañas de “temor” es atroz.

Hoy intentamos avanzar a la plena integración de las personas con VIH, ya que se ha convertido en una patología crónica, esto obliga a redoblar los esfuerzos de las y los comunicadores para prevenir sin atentar contra los derechos de las personas que viven con VIH y de una vez por todas acabar con esta epidemia de discriminación. 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario