domingo, 22 de junio de 2014

“Poner Fin”: al maltrato físico y psicológico

El jueves 12 de junio estuvimos junto a las/os chicas/os del ProPAA, reflexionando sobre el maltrato físico y psicológico, estamos dispuestos a ponerle fin a la violencia en la escuela y en nuestra comunidad.




El maltrato físico y psicológico (1)


El Comité de los Derechos del Niño define el castigo corporal o físico como todo castigo en el que se utilice la fuerza física y que tenga por objeto causar cierto grado de dolor o malestar, aunque sea leve. El castigo corporal es siempre degradante. También hay muchas formas de castigo que no son físicas, pero que son igualmente crueles y humillantes. Entre éstas se cuentan los castigos en que se menosprecia, se humilla, se asusta, se amenaza o se ridiculiza al niño.
El castigo físico o corporal tiene graves consecuencias en la salud mental y física de los menores y ha estado vinculado al lento desarrollo de las aptitudes sociales, la depresión, la ansiedad, el comportamiento agresivo y la falta de empatía o atención hacia los demás.  Además, impide que los niños aprendan a reflexionar de modo crítico, a tomar decisiones morales adecuadas, a cultivar el control de sí mismos y a reaccionar ante las circunstancias y frustraciones de la vida de forma no violenta. Ese tipo de castigo muestra a los niños que el uso de la fuerza, ya sea verbal, física o emocional, es aceptable, especialmente cuando se dirige a personas más jóvenes y débiles. Esa sanción da lugar a un mayor número de incidentes de acoso y a una cultura general de violencia en las escuelas.(1) Poner Fin, UNESCO 2007

El proyecto “Poner Fin a la Violencia” 

“Poner Fin a la Violencia” es un proyecto interinstitucional del Centro de Atención Primaria (CAPS) V° Constitución -Pocito, San Juan. Argentina- y de las docentes del Programa Provincial de Alfabetización para Adultos (ProPAA) que funciona en la Escuela Las Hornillas de Pocito. Además cuenta con la colaboración de la Asociación AEqualis, que trabaja en Derechos Humanos y  se enmarca en la estrategia “Poner Fin a la Violencia en la Escuela” de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
Esta iniciativa es parte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación e incluye el apoyo de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario