Médicos Comunitarios: Dra. Ester Mallea y Dr Carlos Fiorentino. |
La planificación estratégica 2014
para el Centro de Atención Primaria "Villa Constitución" de Pocito es
fruto del diagnóstico participativo realizado durante el 2013 y busca un
abordaje comunitario y multisectorial de los problemas de salud. Así, por
ejemplo, la falta de espacios de esparcimiento adecuados donde realizar
deportes o mantener un intercambio de hábitos saludables entre los miembros de
la comunidad, hace del espacio público algo ajeno e impropio. Por ello, parte
de la propuesta es habitar los espacios verdes propiciando acciones positivas,
salutogénicas y colaborativas.
Vecinas y Lic. Lucia Sosa. |
Una de las acciones planificadas
son las "Caminatas Saludables"
destinadas a vecinas y vecinos del lugar, todos los jueves a las
16hs, en la plazoleta frente a la
Escuela Las Hornillas del Barrio Teresa de Calcuta (Calle 5 y Frias - Pocito).
Allí se brindará consejos para la prevención en salud a la vez que se
fortalecen los lazos de pertenencia y colaboración entre los vecinos.
El equipo que lleva a cabo la
actividad se encuentra compuesto por los médicos comunitarios: Dra Ester Mallea
y Dr. Carlos Fiorentino, la Lic. en enfermería Lucía Sosa, la agente sanitario
Maria Diaz y la promotora de salud Graciela Ortega.
Vecinas haciendo ejercicio junto con personal del centro de salud. |
Esta iniciativa es parte del
Programa Nacional de Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación
e incluye el apoyo de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio Salud
Pública y Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan.
Antecedentes del Problema
La falta de cohesión social se
advierte por tratarse de una población “implantada”, es decir con distintos
orígenes, en parte motivada por el plan provincial de erradicación de villas a
las cuales se les asignó espacios de forma aleatoria y no hay una trama social
homogénea y armónica que favorezca una dinámica social positiva.
Es necesario recordar que la zona
comprendida entre Calle Lemos, Calle 5, Calle Vidart y Calle 8 presenta gran
cantidad de conflictos sociales debido a la falta de legitimidad de los
habitantes con su espacio, hay constantes “luchas” de poder simbólico por la
zona, además de destrucción y vandalismo del espacio público (plazas, escuela,
etc), en los que se mezclan las adicciones, delincuencia y violencia como forma
habitual de resolución de problemas.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario