Esta entrada de blog comienza con un ¡Gracias!, es que es un honor para mi que el Gobierno de San Juan, me haya distinguido como "joven destacado" por mis aportes a la salud pública, junto a otrxs jóvenes emprendedorxs en diferentes áreas.
El 26 de septiembre pasado tuvo lugar el acto de entrega de distinciones en la sala de Vicegobernadores de la Cámara de Diputados a cargo del Vicegobernador Marcelo Lima, la legisladora provincial Daiana Luna, el diputado nacional José Luis Gioja y el Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Walberto Allende. Además estuvieron presentes diputados provinciales, secretarios y subsecretarios del Poder Ejecutivo, familiares y amigos de los galardonados, invitados especiales y público en general.
Cabe destacar que esta actividad es realizada en homenaje a aquellos jóvenes que lucharon por el reconocimiento de sus derechos un 16 de septiembre de 1976, más conocido como la "Noche de los Lápices".
Fuente:http://www.legislaturasanjuan.gob.ar/prensa/item/6895-distinguieron-a-jovenes-sanjuaninos-destacados
Reseña Biográfica
Carlos Fiorentino, 30 años, es Médico Especialista en Clínica Médica, ex-jefe de Residentes del Servicio de Clínica Médica Hospital Público Dr. Marcial Quiroga, Médico Comunitario - Posgrado en Medicina Social y Comunitaria (UNSJ), Activista Comunitario en VIH/sida y DDHH.
Actualmente se encuentra en fase de desarrollo de su tesis final de Especialista Universitario en Medicina Interna (UCC) y desempeña funciones como Médico del Servicio de Clínica Médica del Hospital Público Dr. Marcial Quiroga, Médico Internista de la Clínica Santa Clara de San Juan y Médico del Dieta Club Cormillot de San Juan.
Además, presta colaboración con múltiples organizaciones de la sociedad civil en la temática de Derechos Humanos, su vinculación con la salud y derechos de los pacientes, entre las que destacan: la Red Latinoamericana y el Caribe de Jóvenes Positivos J+LAC; la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de sida -SAISIDA-; la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos -RAJAP-; Asociación Civil AE y Jóvenes Positivos de San Juan.
APORTES A LA SALUD PÚBLICA
Entendiendo la salud pública como un derecho básico, Carlos Fiorentino, busca la plena participación y el involucramiento de la comunidad en temas de salud, haciendo especiales aportes en el ámbito de la juventud y poblaciones vulnerabilizadas.
1) Aportes desde la Sociedad Civil
Carlos Fiorentino siempre participó de múltiples organizaciones No Gubernamentales en la promoción de temas de salud de jóvenes y adolescentes y entre sus trabajos destacados figuran: a) capacitaciones constantes a jóvenes de la sociedad civil sobre VIH/sida, ITS y Derechos Humanos; b) facilitación sistemática de preservativos y material de prevención a poblaciones de riesgo y jóvenes; c) consejero durante las campañas de los 1° de Diciembre y consultorio de diversidad del Hospital Marcial Quiroga; d) dictado de charlas de prevención de VIH/sida en colegios secundarios, Instituto educativos, Hogar San Benito e Instituto Nazario Benavidez, Rotaract, etc; e) coautor del Proyecto de Ley “Nueva Ley de Análisis Preocupacionales, Trabajo SIN discriminación” tendiente a disminuir el estigma y permitir el acceso igualitario al trabajo a las personas que viven con patologías crónicas no incapacitantes que cuenta con el apoyo de más de 100 organizaciones de todo el mundo ; f) y, por último, y con un gran impacto y empoderamiento de los pacientes que viven con VIH, fundó en 2013, el primer grupo de pares de jóvenes y adolescentes sanjuaninos que viven con VIH, nucleando en la actualidad de forma autogestiva a más de 35 miembros, con objetivos de contención, promoción de derechos y adherencia a sus tratamientos .
Por otra parte desarrolló múltiples proyectos con Organizaciones Internacionales entre los que destacan: a) la capacitación a agentes del estado, en el marco del proyecto del Fondo Mundial contra la Malaria, el sida y la Tuberculosis, “Cerrando Brechas” (2012); b) la incidencia para la garantizar los Derechos Sexuales y Reproductivos de jóvenes y adolescentes conforme lineamientos de la Conferencia Internacional de Poblaciones y Desarrollo en San Juan, Argentina (2012-2013) junto a la Youth Coalition for Reproductive Rights, de Canadá; c) los proyectos de promoción de la salud en jóvenes como “Plaza Acción” y “JU Baile Salud”(2013), junto a Fundación Ashoka Internacional y d) el seguimiento de políticas de juventud para la Organización de Naciones Unidas como ONUSIDA .
2) Aportes como Médico Residente Hospitalario y Médico Comunitario
El médico Carlos Fiorentino se formó como residente del Servicio de Clínica Médica del Hospital Público Dr. Marcial V. Quiroga (2011-2014), desarrollando Ad Honoren y en simultáneo, la tarea como becario no rentado del Programa Nacional Médicos Comunitarios en el Centro de Atención Primaria Villa Constitución de Pocito, San Juan (2013-2014). Allí diseñó, dirigió, ejecutó junto al equipo de salud un Proyecto Participativo Local “Mi salud, nuestros problemas” de 24 meses que promovió la “promoción de la resolución participativa de problemas de salud por parte de los actores sociales de la comunidad”. En este marco se realizaron “Talleres de Formación en Redes y Gestión Comunitaria” con los actores involucrados, “Caminatas Saludables Barriales” , el proyecto Interinstitucional con la Escuela “Las Hornillas”, “Poner Fin a la Violencia en la Escuela” (UNICEF) e incidencia en los medios masivos de comunicación para lograr cohesión social en una zona conflictiva de barrios fruto del Programa Provincial de Erradicación de Viviendas Precarias.
3) Aportes como Jefe de Residentes de Clínica Médica del Hospital Dr. Marcial V. Quiroga
Elegido por sus compañeros residentes, Jefes de Servicio y el Comité de Docencia e Investigación Hospitalario para el cargo de Jefe de Residentes para el período 2015-2016, durante el cual desarrolló numerosas experiencias inéditas entre las que destacan: a) el “Primer Consenso de Registros, Procedimientos y Distribución de Tareas” (Expediente: SEPT 2015/Comité de Docencia e Investigación del HMQ); b) la “Confección de Protocolos y Guías de Actuación para el equipo de salud frente a urgencias médico-asistenciales en el Servicio de Clínica Médica del Hospital Marcial V. Quiroga” (Expediente: 803 N° 1508 / 22 de Jun 2015); y c) el Proyecto de Formación Médica desde una Perspectiva de Derechos Humanos: “Capacitación para la Consolidación del Equipo de Residencia del Servicio de Clínica Médica del Hospital Marcial Quiroga” . (Expediente: 803 N° 1508 / 22 de Jun 2015), donde promovió el abordaje de la salud desde una perspectiva social para una formación integral del recurso humano. Para concretar los objetivos se usaron modelos participativos y técnicas de reflexión basadas en la metodología de taller en una capacitación de planificación anual y dictado mensual. La capacitación contó con siete módulos en los cuales se propuso al médico/a en formación adquirir herramientas sobre: fenómenos grupales, trabajo en equipo, modelos organizacionales y de gestión participativos, derechos humanos, derechos del paciente, participación comunitaria, planificación estratégica, etc. Se obtuvieron como resultados la generación de una misión y objetivos comunes por parte del equipo de residencia, dinámicas de funcionamiento en equipo y la adquisición de herramientas para la planificación local y comunitaria.
BECAS Y REPRESENTACIÓN EN FOROS
A continuación se detallan:
A) Representante por San Juan en la “Jornada Nacional De Diagnóstico Participativo Sobre Diversidad Sexual Y Derechos Sexuales Y Reproductivos”: Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, Programa Nacional de Prevención de Cáncer Cérvico-Uterino. Ministerio de Salud de la Nación. Diciembre 2010. Buenos Aires, Argentina.
B) Miembro del Comité Científico y Organizador del Área Cultural del III Congreso Nacional de Sida de la Sociedad Argentina Interdisciplinaria de SIDA, San Juan 2011
C) Becado por ONUSIDA para asistir a la “Conferencia Youth Force” (Jóvenes líderes de todo el mundo en la lucha contra el VIH/sida) 18 al 20 de Julio del 2012 Washington DC, EEUU.
D) Becado por la IAS (International AIDS Society) para asistir a la “XIX Conferencia Internacional de Sida” como delegado la representante de la Argentina; en la Ciudad de Washington DC en los EEUU entre el 22 y 28 de Julio del 2012.
E) Coordinador Nacional de la Red de Jóvenes y Adolescentes de Argentina y punto focal por Argentina de la Red de Jóvenes de Latinoamérica y el Caribe J+LAC 2013-2014.
F) Representante de la Juventud de Latinoamérica y el Caribe en la presentación de la estrategia de ONUSIDA “Tratamiento 2015”, integrando el panel de expertos.
DISTINCIONES
Distinción Joven Sobresaliente de San Juan 2012 por la Cámara Junior de Comercio San Juan por su aporte en el rubro: “Contribución a la niñez, a la paz mundial y los Derechos Humanos”, San Juan, 1 de Diciembre del 2012.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario