jueves, 2 de octubre de 2014

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos –RAJAP- y Jóvenes Positivos San Juan –J+SJ-, invitan a comunicadores, periodistas y estudiantes avanzados de periodismo a participar de la capacitación en “Lenguaje correcto para el abordaje de prensa en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH”,  que se llevará acabo el jueves 2 de Octubre del 2014, a las 18hs, en la Sala de Prensa del 2°piso del Centro Cívico de San Juan. En la misma se contará con un panel de expertos en la temática de VIH/sida y tiene una duración aproximada de 60 minutos. Quienes deseen participar pueden confirmar su asistencia en la Dirección de Prensa y Protocolo del Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan (TE: 264 43069125).

La capacitación se enmarca dentro de las actividades preparatorias del próximo “IV Encuentro Nacional de Jóvenes y Adolescentes Positivos” que se realizará en la Provincia de San Juan y pretende dar herramientas a los comunicadores para poder acceder a entrevistas y testimonios de los participantes custodiando las reservas amparadas por la Ley 23.798 (Ley Nacional de sida).

La actividad cuenta con el apoyo y promoción del  Gobierno de San Juan, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y Dirección de Políticas para la Equidad y Desarrollo Social de San Juan, Ministerio de Salud y Programa Provincial de Sida, Subsecretaría Nacional de Juventud, Dirección Nacional de sida y ETS y ONUSIDA.


Capacitación: “Lenguaje correcto para el abordaje de prensa en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH”.


Destinatarios: Comunicadores Sociales, Periodistas y estudiantes de periodismo avanzados.
Disertantes: Dr. Carlos Fiorentino (Médico, Activista Comunitario en VIH/sida y DDHH); Lic. Alexandra Amorós Martín (Psicóloga- Sexóloga); Matías Romero (Coordinador Nacional RAJAP) y Lic. Sandra Baso (Programa Provincial de sida).
Duración: 60 minutos.
Fecha y Hora de Realización: 2 de Octubre del 2014 a las 18hs.
Lugar: Sala de Prensa 2° Piso del Centro Cívico de San Juan.

Objetivo: “Ofrecer recomendaciones para el tratamiento periodístico correcto de temas relacionados al VIH y sida”.

A pesar de que ya pasaron más de 30 años del primer caso de sida diagnosticado en el mundo y que su transmisión es evitable, todavía las personas se siguen infectando con VIH. En Argentina todos los años hay alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos positivos, y además se estima que hay 110.000 personas con VIH de las cuales el 30% lo desconoce, es decir que no fueron diagnosticadas.
Si bien las causas para que esto suceda son múltiples, es fundamental seguir promoviendo el acceso a la información para que la población tenga el conocimiento básico acerca del VIH, una de las herramientas más importantes para la prevención y para evitar la discriminación.
Los medios de comunicación en general, y los y las periodistas en particular, son actores fundamentales en esta misión de brindar información a diferentes públicos. Por eso hemos desarrollado esta capacitación que tiene como objetivo ofrecer recomendaciones para el tratamiento periodístico del VIH y sida.
En general los medios se han ocupado del tema y han ayudado a que se instale en el público, aunque muchas veces de manera esporádica, fragmentaria y con una mirada que –en algunas ocasiones sin mala intención– es discriminatoria y estigmatizante. En este sentido es que proponemos a los comunicadores ser muy cuidadosos con el lenguaje y la utilización de imágenes, música y cualquier otro elemento que sea parte de la noticia, ya que sin quererlo podemos estar promoviendo el estigma y discriminación de las personas con VIH y su entorno. A veces es necesario desterrar modismos o imaginarios que operan sin que nos demos cuenta.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario