viernes, 10 de octubre de 2014

APOSTILLAS DEL “IV ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED ARGENTINA DE JÓVENES Y ADOLESCENTES POSITIVOS"

Los días 4, 5 y 6 de octubre del 2014, en la ciudad de San Juan se dio lugar al cuarto encuentro de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). Más de cien jóvenes y adolescentes de toda la Argentina y países de  la región compartieron experiencias de vida y se capacitaron para ser agentes de cambio.
Luego del arribo de todos los colectivos provenientes de 15 provincias, el sábado 4 al mediodía en la recepción en el Centro Cultural “Eva Duarte”, dieron la bienvenida a las y los jóvenes positivos, el Dr. Alberto Stella, Director de ONUSIDA para el cono sur; el Dr. Carlos Falistocco, Director Ejecutivo de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación; Joaquín Cortés, Director en la Subsecretaría de Juventud del   Ministerio de Desarrollo Social de la Nación; Daniel Molina, Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social de la Provincia de San Juan; y Eduardo Camus, Director de Políticas para la Equidad y Desarrollo Social también de la Provincia de San Juan; a quienes se les sumaron Matías Alejandro Romero y el Dr. Carlos Fiorentino quienes entonces fueran los Coordinadores Nacionales de la red.
Como cada año, las y los adolescentes y jóvenes se reunieron para capacitarse y compartir las experiencias de vida, fortaleciendo sus estrategias para la respuesta al VIH y promoviendo  el empoderamiento entre pares. En esta oportunidad dedicaron gran parte de las jornadas a la elaboración del Estatuto de la organización, debatiendo y votando acerca de las que a partir de ahora, serán las bases organizativas de la RAJAP. También se compartieron los trabajos locales de cada provincia y el balance de actividades 2013/2014; tuvieron capacitaciones en incidencia política por parte de los coordinadores nacionales, Derechos Humanos y leyes que amparan a las personas con VIH a cargo de la Dirección de Sida y ETS del Ministerio de Salud de la Nación y se informaron sobre los programas de capacitación del Ministerio de Trabajo; además de conversar sobre sexualidad, estigma y discriminación.
Más tarde, las y los chicas y chicos de la RAJAP, tuvieron un diálogo Intergeneracional con el activista Hernán Aguilar, quien trabaja en respuesta a la temática hace más de 20 años con quien compartieron un momento cargado de energía, emoción y esperanza. Mariana Iacono, fundadora de la red, abrazó y contuvo una vez más en el tradicional taller de “Adherencia a la Vida” donde cada una y cada uno de las y los jóvenes deja sus miedos, sus angustias y barreras para juntar fuerzas y apoyarse mutuamente en este camino compartido.
El último día, las y los adolescentes y jóvenes eligieron a  quienes serán sus Coordinadores Nacionales en el período 2014/2015. Diego Caputo de Rosario (Santa Fe), Nadia Tevez de Quilmes (Pcia. de Buenos Aires) y Martín Rosa de Córdoba serán los representantes de esta organización que reúne a casi 300 jóvenes con VIH de todo el país. 

Otras Noticias

CONFERENCIA DE PRENSA IV ENCUENTRO NACIONAL RAJAP

Participaron de la conferencia de prensa el día 3 de Octubre del 2014, El Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Daniel Molina, el Dr. Carlos Fiorentino (Medico Activista Comunitario en VIH/Sida) y el Director de Políticas para la Equidad, Eduardo Camus.
El Ministro de Desarrollo Humano y Promoción Social, Daniel Molina expresó:
“Venimos acompañando desde todos los Organismos del Estado, las diferentes iniciativas que viene realizando esta Red en San Juan, a la cual valoramos mucho, la mirada es generar justamente un espacio de intercambio de experiencias, poder debatir diferentes temas que son a ellos comunes, y poder hacerlo desde una perspectiva de derecho que ese es el objetivo fundamental.
Y nosotros como Estado poder plantearnos, de que manera podemos acompañar a responder a todas esas inquietudes que por ahí quedan y que son necesarios que podamos garantizar el acceso pleno a todo lo que ellos necesitan.

El Gobernador cuando supo de este Encuentro en la Provincia, nos pidió que acompañáramos e insisto fundamentalmente valoramos el trabajo que hacen en la contención de los jóvenes, el Encuentro se va a desarrollar los días 4, 5 y 6 de octubre.”
Fuente: Prensa Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS SANJUANINOS SOBRE VIH y JÓVENES

Por primera vez se llevó a cabo en la provincia de San Juan una capacitación de comunicadores para el abordaje de prensa correcto en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH, la misma tuvo lugar el 2 de Octubre del corriente, en el Centro Cívico de San Juan. La actividad se dio en el marco del "IV Encuentro Nacional de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos". Fue a sala llena y con mucho interés en la temática por parte de las y los presentes. 
Agradecemos al Ministerio de Desarrollo Humano, Ministro Daniel Molina, a la Dirección de Políticas para la Equidad, Dir. Eduardo Camus y al Dir. de Prensa Ricardo Perona por su colaboración y compromiso en la tarea y la convocatoria. En ella Disertaron la Lic Alexandra Amorós Martín (Psicóloga, sexóloga) y el Dr. Carlos Fiorentino. 
La RAJAP es una red de jóvenes y adolescentes viviendo con VIH en la franja etaria de 14 a los 30 años. Fue fundada en el año 2010 y surge a partir de la necesidad de un espacio de pares creado por y para las y los jóvenes. Su misión es generar un espacio de participación e intercambio para las y los adolescentes y jóvenes que viven con VIH/sida, donde se encuentre apoyo y contención de sus pares; promoviendo el empoderamiento, para acceder al ejercicio integral de sus derechos y así mejorar su calidad de vida.

FB: Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos // 
T: @rajap_ // WEB: www.rajap.org 

En San Juan: Jóvenes Positivos San Juan
www.jovenespositivossanjuan.blogspot.com.ar
jovenespositivossanjuan@gmail.com
+5492644736999

viernes, 3 de octubre de 2014

EXITOSA CAPACITACIÓN A COMUNICADORES SANJUANINOS


Gracias a todas/os las/os comunicadoras/es que participaron de la Capacitación: “Lenguaje correcto para el abordaje de prensa en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH”, que tuvo lugar el 2 de Octubre del corriente, en el Centro Cívico de San Juan. La actividad se da en el marco del "IV Encuentro Nacional de la Red Argentina de Jovenes y Adolescentes Positivos. Fue a sala llena y con mucho interés en la temática por parte de las y los presentes. Gracias al Ministerio de Desarrollo Humano, Ministro Daniel Molina, La Dirección de Políticas para la Equidad Dir. Eduardo Camus y al Dir. de Prensa Ricardo Perona por su colaboración y compromiso en la tarea y la convocatoria. Gracias a la Lic Alexandra Amorós Martín por acompañarme una vez más en una disertación.

San Juan sede del "IV Encuentro Nacional de la RAJAP"

Convencido de que el estigma y la discriminación se vence con participación, me siento muy contento y orgulloso de poder recibir en mi provincia a la Red Argentina de Jovenes y Adolescentes Positivos, construir un mundo con más oportunidades es responsabilidad de todas y todos. Gracias a las y los que se suman y prestan su apoyo. Carlos Fiorentino


El IV Encuentro Nacional de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos, se llevará a cabo el 4, 5 y 6 de Octubre en la Provincia de San Juan y tiene por finalidad fortalecer y brindar herramientas de participación y abordaje comunitario a las y los jóvenes que viven con VIH de todo el país. Esto permitirá mejorar la respuesta a la epidemia facilitando las tareas de promoción y prevención de salud, además de colaborar a la formación de sujetos con conciencia de sus derechos.

En el Encuentro Nacional RAJAP San Juan 2014,  participarán más de  100 adolescentes y jóvenes que viven con VIH de todo el país y de Latinoamérica, donde debatirán sobre derechos humanos, calidad de vida, sexualidad, estigma y discriminación en un marco de pares y contención que permita compartir las experiencias y generar una agenda coordinada de trabajo nacional.

La actividad cuenta con el apoyo y promoción del  Gobierno de San Juan, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y Dirección de Políticas para la Equidad y Desarrollo Social de San Juan, Ministerio de Salud y Programa Provincial de Sida, Subsecretaría Nacional de Juventud, Dirección Nacional de sida y ETS y ONUSIDA.

jueves, 2 de octubre de 2014

CAPACITACIÓN A PERIODISTAS

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos –RAJAP- y Jóvenes Positivos San Juan –J+SJ-, invitan a comunicadores, periodistas y estudiantes avanzados de periodismo a participar de la capacitación en “Lenguaje correcto para el abordaje de prensa en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH”,  que se llevará acabo el jueves 2 de Octubre del 2014, a las 18hs, en la Sala de Prensa del 2°piso del Centro Cívico de San Juan. En la misma se contará con un panel de expertos en la temática de VIH/sida y tiene una duración aproximada de 60 minutos. Quienes deseen participar pueden confirmar su asistencia en la Dirección de Prensa y Protocolo del Ministerio de Desarrollo Humano de San Juan (TE: 264 43069125).

La capacitación se enmarca dentro de las actividades preparatorias del próximo “IV Encuentro Nacional de Jóvenes y Adolescentes Positivos” que se realizará en la Provincia de San Juan y pretende dar herramientas a los comunicadores para poder acceder a entrevistas y testimonios de los participantes custodiando las reservas amparadas por la Ley 23.798 (Ley Nacional de sida).

La actividad cuenta con el apoyo y promoción del  Gobierno de San Juan, Ministerio de Desarrollo Humano y Promoción Social y Dirección de Políticas para la Equidad y Desarrollo Social de San Juan, Ministerio de Salud y Programa Provincial de Sida, Subsecretaría Nacional de Juventud, Dirección Nacional de sida y ETS y ONUSIDA.


Capacitación: “Lenguaje correcto para el abordaje de prensa en poblaciones de jóvenes y adolescentes que viven con VIH”.


Destinatarios: Comunicadores Sociales, Periodistas y estudiantes de periodismo avanzados.
Disertantes: Dr. Carlos Fiorentino (Médico, Activista Comunitario en VIH/sida y DDHH); Lic. Alexandra Amorós Martín (Psicóloga- Sexóloga); Matías Romero (Coordinador Nacional RAJAP) y Lic. Sandra Baso (Programa Provincial de sida).
Duración: 60 minutos.
Fecha y Hora de Realización: 2 de Octubre del 2014 a las 18hs.
Lugar: Sala de Prensa 2° Piso del Centro Cívico de San Juan.

Objetivo: “Ofrecer recomendaciones para el tratamiento periodístico correcto de temas relacionados al VIH y sida”.

A pesar de que ya pasaron más de 30 años del primer caso de sida diagnosticado en el mundo y que su transmisión es evitable, todavía las personas se siguen infectando con VIH. En Argentina todos los años hay alrededor de 5.000 nuevos diagnósticos positivos, y además se estima que hay 110.000 personas con VIH de las cuales el 30% lo desconoce, es decir que no fueron diagnosticadas.
Si bien las causas para que esto suceda son múltiples, es fundamental seguir promoviendo el acceso a la información para que la población tenga el conocimiento básico acerca del VIH, una de las herramientas más importantes para la prevención y para evitar la discriminación.
Los medios de comunicación en general, y los y las periodistas en particular, son actores fundamentales en esta misión de brindar información a diferentes públicos. Por eso hemos desarrollado esta capacitación que tiene como objetivo ofrecer recomendaciones para el tratamiento periodístico del VIH y sida.
En general los medios se han ocupado del tema y han ayudado a que se instale en el público, aunque muchas veces de manera esporádica, fragmentaria y con una mirada que –en algunas ocasiones sin mala intención– es discriminatoria y estigmatizante. En este sentido es que proponemos a los comunicadores ser muy cuidadosos con el lenguaje y la utilización de imágenes, música y cualquier otro elemento que sea parte de la noticia, ya que sin quererlo podemos estar promoviendo el estigma y discriminación de las personas con VIH y su entorno. A veces es necesario desterrar modismos o imaginarios que operan sin que nos demos cuenta.