El 14 de Junio del 2019 se realizó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires la Consulta Nacional sobre Cobertura Universal de Salud (CUS) donde acudimos representantes de diferentes áreas de la Sociedad Civil que atañen a la salud.
El objetivo de las jornadas fue determinar los obstáculos, avances y prioridades a nivel nacional con miras a alcanzar la CUS de nuestra población la misma estuvo a cargo de la Federación Internacional de la Cruz Roja (FIRC), Cruz Roja Argentina, ONUSIDA, OPS/OMS, UNFPA y UNICEF en apoyo a integrantes del Mecanismo de Participación de la Sociedad Civil (CSEM por sus siglas en inglés) en Argentina: Fundación HCV sin Fronteras, Todos Frente al Chagas y Salud para Todos.
Dr.Diego Tipping presidente de Cruz Roja Argentina; María Eugenia de Feo Moyano presidente de Fundación HCV Sin Fronteras miembro de CSEM y el Dr. César Nuñez director regional de ONUSIDA . |
Si bien no existe un modelo único para la implementación de la Cobertura Universal de Salud en todos los países, el sistema de salud ideal sería uno que sea integral, integrado, basado en derechos, no discriminatorio y centrado en las personas. Esto lleva a plantear diferencias ya que la palabra “cobertura” asemeja a sistemas de seguros de salud, por el contrario lo que se busca es un acceso universal de salud lo que no implica un formato privado o exigible únicamente desde ese lugar.
Dra. Sandra Fraiser Directora Nacional de Salud Familiar y Comunitaria |
La primera Reunión de Alto Nivel de las Naciones Unidas (HLM -por su sigla en inglés-) para discutir la Cobertura Universal en Salud se llevará a cabo en el marco de la reunión de la Asamblea General de las Naciones Unidas (UNGA por su sigla en inglés) el 23 de septiembre de 2019. La Alianza Internacional en Salud para la Cobertura Universal de Salud (UHC2030) está encargada de apoyar el proceso preparatorio de audiencias de las partes interesadas con la Presidenta de la Asamblea General de las Naciones Unidas, en particular sobre el tema de "el intercambio de evidencias y buenas prácticas, desafíos y lecciones aprendidas".
A medida que los gobiernos implementan políticas de Cobertura Universal de Salud y se esfuerzan para cumplir los compromisos para alcanzar la salud para todas las personas y no dejar a nadie atrás, es importante que estas políticas reflejen los contextos culturales y sociales y las necesidades concretas de las personas.
Peticiones Claves del Movimiento CUS
1- Comprometerse a conseguir CUS para lograr vidas saludables y bienestar para todos en todas las etapas, como contrato social.2- No dejar a nadie atrás – Procurar equidad en el acceso a servicios de salud de calidad con protección financiera.3- Regular y Legislar - Crear un entorno reglamentario y legal favorable sensible a las necesidades de las personas.4- Mantener la Calidad de Cuidado – Construir sistemas de salud de calidad en las que personas y comunidades confíen.5- Invertir Más, Invertir Mejor – Sostener la financiación pública y armonizar las inversiones en salud.6- Trabajar en Conjunto – Establecer un mecanismo de múltiples interesados para comprometer a la sociedad para un mundo más saludable.
Alcanzar la Cobertura Universal en Salud (CUS) es una prioridad para la agenda de salud global incluida en los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que ha formulado Naciones Unidas y son el Horizonte de los países miembros en busca de mejorar la calidad de vida de sus habitantes.