sábado, 31 de mayo de 2014

Jóvenes VIH Positivos en San Juan (Argentina)

Navegando en la web me encontré con este video que hoy les quiero compartir, se trata de una nota para un canal de televisión local en donde presentábamos, desde AEqualis Cultura Diversa, una iniciativa dirigida a jóvenes que viven con VIH, gracias a todas y todos quienes, en ese momento, brindaron su apoyo y me permitieron hacer crecer ese sueño. 
"El grupo de pares de “Jóvenes Positivos de San Juan” nace en la necesidad de generar un espacio de intercambio de experiencias, apoyo y contención para las y los jóvenes que vivimos con VIH/sida en San Juan, Argentina." 
Hace un año comenzaba a tomar forma el primer grupo de pares de jóvenes y adolescentes en San Juan, hoy es una realidad. Un grupo autónomo integralmente conformado y dirigido por jóvenes que viven con VIH integrante de la "Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos" -RAJAP-


"Jóvenes Positivos San Juan" es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, dirigida íntegramente por y para jóvenes que viven con VIH/sida. 

Conocé más en: http://jovenespositivossanjuan.blogspot.com.ar/

PD: "Portador de VIH", repetía el periodista durante la nota. Al finalizarla le pedí algunos segundos para explicarle que preferimos hablar de "Personas que Viven con VIH/sida" (PVVS), en pos de humanizar el discurso biomédico (caído en desuso) y desestigmatizar poniendo en primer lugar a la persona y sus derechos. Las palabras, sin dudas, crean realidad y es nuestra responsabilidad custodiarlas. El periodista fue muy amable y recibió el aporte. Al fin y al cabo se portan objetos y las personas vivimos con enfermedades. ;)    

sábado, 3 de mayo de 2014

Todxs somos importantes

El miércoles 30 de abril en la Escuela “Las Hornillas” de Pocito se llevó a cabo un taller participativo en el marco del plan estratégico del Centro de Atención Primaria de Salud V° Constitución, que busca mejorar las condiciones de vida de los habitantes de la zona haciendo especial hincapié en la prevención y promoción de salud. Esta iniciativa forma parte del Programa de Médicos Comunitarios y cuenta con el aval de la Universidad Nacional de San Juan, Ministerio de Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Humano.


La ocasión reunió a la comunidad educativa, docentes y alumnas/os, del Programa Provincial de Alfabetización de Adultos (ProPAA), los médicos comunitarios Carlos Fiorentino y Ester Mallea y contó con la cooperación de la Asociación AEqualis Cultura Diversa en sus integrantes Yesica Nivas; Andrés Aballay y Emanuel Ponce.



Durante la jornada, a partir de la proyección de spots y cortos de prevención, se buscó sensibilizar a las y los participantes sobre las problemáticas más urgentes de la población joven y adolescente, como así también, se invitó a la producción de sus propios contenidos audiovisuales (fotos y videos) para relatar los principales problemas que viven día a día en su comunidad. De esta forma,  comienza una nueva etapa de fortalecimiento  y acción conjunta entre escuela, centro de salud, ONG y la comunidad.