domingo, 30 de marzo de 2014

La Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos se sigue consolidando y creciendo

La RAJAP convocó a jóvenes de todo el país en Misiones. 
Durante los días 14, 15 y 16 de marzo, en la ciudad de Posadas, provincia de Misiones, tuvo lugar la reunión de Mesa Ampliada de la Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos (RAJAP). Allí, personas viviendo con VIH de distintos lugares del país se dieron cita para debatir y consensuar políticas y estrategias a mediano plazo en respuesta al VIH-sida en la Argentina.

Las jornadas resultaron altamente productivas, donde las y los jóvenes y adolescentes de la RAJAP afianzaron herramientas de trabajo para combatir la desinformación y la discriminación hacia quienes viven con VIH, además de avanzar en el fortalecimiento de los grupos de pares. 

La creación de nuevas comisiones buscará así llegar a muchos más jóvenes y adolescentes con diagnóstico positivo a lo largo de todo el territorio nacional, incentivando a que sean conocedores de sus derechos para no ser objetos de vulneraciones.
Asistimos a momentos muy importantes para nuestra Red que se encuentra afianzando su estructura y proceder Institucional, rescatando valores de federalidad y por sobre todas las cosas de apoyo y contención entre pares. Dr Carlos Fiorentino, Coordinador Nacional de RAJAP
Vale mencionar el acompañamiento recibido en las gestiones de un importante grupo de funcionarios de la Dirección Nacional de Sida y ETS -dependiente del ministerio de Salud- que entienden en la necesidad de que haya cada día más reuniones de este tipo, buscando federalizar estas actividades y contribuyendo a una nueva generación de jóvenes activistas.


Hacemos extensivo nuestro agradecimiento también a los representantes de la provincia anfitriona, entre los que destacaron la Diputada Provincial Lilia Marien Marchesini, el Diputado Nacional José Guccione. Así mismo, en representación de la Presidenta del Honorable Concejo Deliberante de Posadas, Maggie Solari, estuvo el Vicepresidente Primero del Concejo, Fabián Florentin. También se hicieron presentes el Secretario de Gobierno de la municipalidad, José Moglia, y el Secretario de la Juventud y el Deporte, Maximiliano Álvarez.

Sobre el final, expresamos nuestra satisfacción por la predisposición a que la RAJAP llegue a la región del NEA, donde en base a trabajo en conjunto entre reparticiones del Estado y organizaciones de la sociedad civil buscaremos acercarnos a esta población clave.

COMUNICADO DE PRENSA: Primer año de Jóvenes Positivos San Juan

¡VAMOS A CELEBRAR JUNTAS/OS NUESTRO PRIMER AÑO!

Hace un año parecía una meta imposible lograr desde la sociedad civil generar un espacio de participación, intercambio, apoyo y contención para adolescentes y jóvenes sanjuaninos que viven con VIH/sida. Debimos lentamente atravesar barreras de miedos y silencios para encontrarnos. Hoy sabemos hicimos lo correcto y cuánto han cambiado nuestras vidas, adherencia al tratamiento, vínculos interpersonales, etc. Todo a partir del solo hecho de saber que un par me acompaña, me entiende y banca en todas.
Estamos felices y queremos compartirlo con todo San Juan y el mundo, por ello hemos generado una nueva vía de comunicación y de contacto, nuestro Blog: http://jovenespositivossanjuan.blogspot.com.ar . Allí queremos mostrarnos, relatarnos y por supuesto contactar a todas y todos aquellos que han recibido un diagnóstico positivo, queremos decirles que se puede, que hay ganas, sobran sueños y que amamos la vida. Por sobre todas las cosas estamos para decirte que no estas sóla/o y que hay una banda dispuesta a escucharte, abrazarte y darte el empujoncito cuando haga falta, al fin y al cabo para eso están las/os amigas/os.
JÓVENES POSITIVOS SAN JUAN
¡NO ESTÁS SOLO! ¡CONTÁCTANOS!
http://jovenespositivossanjuan.blogspot.com.ar/
TE: +54 9 264 4736999 


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------

¿Quiénes Somos? 
"Jóvenes Positivos San Juan" es una organización de la sociedad civil, sin fines de lucro, dirigida íntegramente por y para jóvenes que viven con VIH/sida.
El grupo de pares de “Jóvenes Positivos de San Juan” nace en la necesidad de generar un espacio de intercambio de experiencias, apoyo y contención para las y los jóvenes que vivimos con VIH/sida en San Juan, Argentina. 

Nuestra Historia
Nuestro grupo comenzó en Marzo del 2013 por iniciativa del médico Carlos Fiorentino, con el respaldo de la Asociación AEqualis Cultura Diversa. La propuesta pronto sumó adhesiones del Programa Provincial de Sida y los Servicios de Infectología del Hospital Dr. Marcial Quiroga y el Hospital Dr. Guillermo Rawson. Actualmente somos un grupo autónomo que sigue creciendo día a día en número de participantes e institucionalmente.

Poco a poco fuimos derribando nuestros propios miedos para conocer a otras y otros que viven nuestra realidad, para ello propiciamos dos reuniones quincenales de pares y una reunión mensual acordada de camaradería.  En nuestros encuentros partimos de nuestras experiencias y vivencias para entendernos y acompañarnos, respaldados por consejos de profesionales que desinteresadamente colaboran con nosotros.


“Jóvenes Positivos de San Juan” adhiere a la “Red Argentina de Jóvenes y Adolescentes Positivos” (www.rajap.org), donde nos vinculamos con más de 200 chicas y chicos de todo el país, participando de encuentros nacionales y capacitaciones permanentes con la premisa de conocer nuestros derechos y los de los demás.  Además hemos generado alianzas con diferentes actores de la sociedad civil y gubernamentales para poder denunciar rápidamente casos de discriminación, faltantes de medicación, etc.

El centro de salud y la escuela juntos para resolver problemas de la comunidad

La "Primer Jornada Interinstitucional Salud y Educación" tuvo lugar, el día 8 de Marzo a las 10hs, en la Escuela Las Hornillas del Barrio Teresa de Calcuta en el Departamento de Pocito. El objetivo central  fue sentar las bases para generar un abordaje comunitario coordinado, entre el centro de salud y la escuela, para la resolución de los problemas que afligen a la comunidad.

Se propuso una instancia taller en formación de "Redes Comunitarias" y de "Diagnóstico Participativo" de los problemas de salud observados en la comunidad por parte de los actores educativos. La coordinación estuvo a cargo de los médicos comunitarios: Ester Mallea y Carlos Fiorentino.


Fueron partícipes de la “Jornada Interinstitucional” la comunidad educativa en su conjunto: directivos y docentes de todos los niveles, profesores de talleres y/o disciplinas específicas y comunidad.

Esta iniciativa es parte del Programa Nacional de Médicos Comunitarios del Ministerio de Salud de la Nación e incluye el apoyo de la Universidad Nacional de San Juan, el Ministerio Salud Pública y Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia de San Juan.