lunes, 28 de octubre de 2013

¿Enfermedades o Infecciones de Transmisión Sexual? ¿ETS o ITS?

Si bien la polémica es antigua, hoy todavía se encuentra vigente, ya que numerosos estudios y reconocida bibliografía es un tanto indiferente al uso de los términos INFECCIÓN o ENFERMEDAD cuando quieren referirse al grupo de "entidades patológicas" de transmisión sexual.

Con esta breve intervención espero ayudar a los colégas médicos, activistas, formadores y promotores de salud a que puedan adherir al uso de "Infecciones de Transmisión Sexual" como la denominación correcta.

"La Organización Mundial de la Salud recomienda el reemplazo del término enfermedad de transmisión sexual (ETS) por infección de transmisión sexual (ITS). En 1999 se adoptó el término infección de transmisión sexual, puesto que también incluye a las infecciones asintomáticas. Además, un gran número de publicaciones y sociedades científicas lo adoptaron."1

Cabe aclarar que el término Enfermedades Venéreas está desaconsejado, y ha caído en desuso desde mucho antes.


REFERENCIAS
1) Guías para el tratamiento de las Infecciones de Transmisión Sexual- OMS/WHO- 2005. ISBN 92 4 354626 0. http://www.who.int/hiv/pub/sti/STIguidelines2003_es.pdf

domingo, 13 de octubre de 2013

II Encuentro de Jóvenes Positivos de Latinoamérica y el Caribe.



Entre el 7 y 11 de octubre del 2013 se realizó el II Encuentro Regional de Jóvenes Positivos de Latinoamérica y el Caribe en la ciudad de Antigua Guatemala. La Red J+LAC se encuentra compuesta por jóvenes de toda la región, de entre 14 y 29 años, que viven con VIH y participan en la respuesta al VIH/sida.




El encuentro tuvo instancias de formación sobre todo en procesos internacionales, derechos humanos y VIH, y diálogos con efectores de UNICEF, ONUSIDA, OPS, UNFPA y PNUD. También hubieron espacios de intercambio de experiencias entre los miembros de la región y otros administrativos que incluyeron diseño de plan estratégico, revisión de estatuto y elección de referentes subregionales.


Entre los ejes de trabajo que se delimitaron fueron: Incidencia Política (sobre todo en servicios de salud y educación); Participación (de jóvenes+ a nivel local, regional e internacional) y Fortalecimiento (Capacidades internas y externas de la red). Se conformaron además comisiones estables de "Comunicación"; "Logística" y "Recursos". 








Los representantes subregionales electos fueron: 

- América del Sur: Diego Callisto (Brasil)
- Región Andina: Yina Rodriguez (Colombia)
- Centroamérica: Antonio Maldonado (México)
- Caribe: L´orangelis Thomas (Puerto Rico)





A todxs aquellxs que deseen sumarse a este proceso regional les recomiendo puedan seguir sus actividades en: www.jovenespositivos.org y https://www.facebook.com/jovenesposlac.